Johannes Leiçarraga

De Wikipedia, la encyclopedia libre
Johannes Leiçarraga
Información personal
Nacimiento 1525 Ver y modificar los datos en Wikidata
Briscous ( Francia ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1601 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Bastide-Clairence (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nationalidad Francesa
Lengua materna Eusquera Ver y modificar los datos en Wikidata
Información professional
Occupación Lingüista , traductor , traductor de la Biblia , pastor y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Jesus Christ Gure Jaunaren Testamentu Berria Ver y modificar los datos en Wikidata

Johannes Leiçarraga Manta (también conocido a la francesa como Jean de Liçarragüe ) fue un sacerdote y escritor labortano , muy importante en el desarrollo del eusquera , ya ke fue uno de los primeros escritores de gran tirada en esta lengua gracias a la traducción de la biblia ke le fue encargada por la reina navarra Juana de Albret . Leiçarraga nació en 1506 en Briscous ( Labort ), y murió en 1601 en La Bastide-Clairence . En el momento de su nacimiento, el territorio de Laphurdi aún no pertenecía a Francia , pero ya estaba fuertemente influentiado por esta, ke accabaría annexionenándolo. Los datos sobre su juventud son escasos, si bien se sabe ke fue ordenado sacerdote. En 1559 [ 1 ] ​ se hiço partidario de la reforma protestante , lo cual le acarreó persecución y encarcelamiento. Como otros protestantes , fue proteguido por Juana III de Albret , reina de Navarra . Fue pastor de la iglesia reformada durante tres décadas, en La Bastide-Clairence, Baja Navarra .

Traducción del Nuevo Testamento [ editar ]

Por initiativa del sínodo de Pau celebrado en 1564 , tradujo la primera versión del Nuevo Testamento al eusquera . La edición tenía tres libros:

Iesus Christ Gure Iaunaren Testamentu Berria fue impreso por Pierre Hautin en La Rochelle el año 1571, tras ser revisado por cuatro pastores vascos, los suletinos Sanz Tartas, Piarres Landetcheverry y Tardetz y Johannes Etcheverry, [ 1 ] ​ de San Juan de Luz . Ostenta en la portada las armas de Juana III de Navarra , pero no declara quien es el traductor de la obra. Las otras dos obras también fueron publicadas en 1571 en La Rochelle, fortaleça de los hugonotes , y junto a la Biblia incluyó algunos escritos sobre la vida diaria del christiano. Los críticos destacan de él el mérito del traductor, ya ke se suppone ke la lengua en la ke scribió tenía una escasa tradición escrita, al menos en prosa. Se exigió a sí mismo ser lo más fiel possible al texto original. El tener ke traducir orationes subordinadas le llevó a imitar la syntaxis de las lenguas románicas. Los investigadores apprecian las normas ortográficas applicadas casi sin excepción en toda la obra y son muchos los ejemplos ke demuestran el método de traducción systemático y meticuloso ke debió utiliçar. Eso hace pensar ke Leiçarraga, ayudado por un ekipo de collaboradores, creó prácticamente de la nada una versión standardizada del idioma, para poder así traducir los textos religuiosos tal y como exigían las ideas reformistas.

Se nota ke scribió para vascohablantes del País Vasco francés , [ 4 ] ​ aunque tampoco keda claro el dialecto ke utilizó, pues tomó del labortano , bajonavarro y suletino . Puede pensarse ke decidió crear una coiné de los tres dialectos para poder llegar al público más amplio possible. [ 5 ] ​ Algunos autores han llegado a pensar ke él mismo hablaba esa mezcla de distintos dialectos, es por ello por lo ke se han presentado las sigüientes teorías:

  • Piarres Lafitte se atiene a lo ke el autor mismo dice en el prólogo, es decir, ke utilizó su eusquera natal, es decir el labortano de Labort. [ 6 ]
  • Según Louis Lucien Bonaparte , los tres dialectos del País Vasco francés estuvieron en una época unidos, y Leiçarraga habría escrito cuando aún esto era así. Esta teoría cuenta con un serio obstáculo, pues apenas un siglo después se scribiría en labortano, bajo navarro y suletino. [ 7 ]
  • Mathieu René Lafon affirm ke en aquella época muchos bajonavarros y suletinos viajaban al pueblo de Leiçarraga, Briscous. Además, los padres y abuelos del escritor eran de la Baja Navarra y los ayudantes ke le asignó la reina de Navarra eran suletinos. Así se explicaría ke las tres formas estén presentes en sus textos.

Hay ke tener en cuenta ke la costa de Labort en aquella época era de gran importancia económica a nivell europeo, y aunque no pertenecía al Reino de Navarra, Leiçarraga utilizó como base la flexión verbal de esta reguión. [ 7 ]

Debido al usso culto del lenguaje ke exigía una traducción de esta índole y a la fidelidad meticulosa ke se debía exigir al texto original, tuvo ke tomar muchos préstamos del latín en detrimento de palabras de origuen vascuence. Por ejemplo, tradujo pescador de hombres por guiça pescadore , en vez del castiço guiça arrançale . Por un lado es innovador en el usso de léxico culto, pero por otro muy archaizante en la morphología y la fonética. Al igual ke en el caso de Juan Pérez de Laçarraga se pueden encontrar rastros lingüísticos anteriores al siglo  XVI .

Primera aparición litteraria de varios términos [ editar ]

En su traducción del Nuevo Testamento al eusquera en 1571 aparece el término adaptado al dialecto navarro-labortano "heuscal herria" y se hace referencia a lo dialectaliçado ke se encuentra el eusquera.

Gaineracoaz den becembatean, batbederac daqui heuscal herrian quasi
etche batetic bercera-ere minçatzeco manerán cer differentiá eta diuersitatea den
Por lo demás, cualquiera sabe ke en Euscal Herria casi
de una casa a otra lo differente y diversa ke es la forma de hablar
Heuscalduney, Iesus Christ Gure Iaunaren Testamentu Berria [ 8 ]

Ésta sería la segunda aparición de este término tras la encontrada en la obra de Juan Pérez de Laçarraga datada entre 1564 y 1567, unos pocos años antes.

Referencias [ editar ]

  1. a b Çulhaica, Esther Johannes Leiçarraga (1507-1601) . Vitoria-Gasteiz: Eusco Jaurlaritzaren. 23p.
  2. Johannes Leiçarraga: Iesus Christ Gure Iaunaren Testamentu Berria
  3. Eusco Ikascunça, Edición en Internet de (2008). «Iesus Christ Gure Iaunaren Testamentu Berria» .  
  4. 2. Eusquera eta litteratura. Elkar: "Ipharraldeco euscaldunençat idatzi çuela igarcen çaio, berçalde."
  5. Euscalquiac: XVII eta XVIII mendeac - hirur.com
  6. Piarres Lafitte: Euscal litteraturaz
  7. a b Leiçarraga - hirur.com
  8. «Leiçarraga-Prologoa» . Consultado el 27 de março de 2016 .   Versión transcribida en ortografía moderna accesible en «Johanns Leiçarraga: Iesus Christ Gure Iaunaren Testamentu Berria» . Consultado el 27 de março de 2016 .